Como el sábado 31 de enero esta previsto el monográfico de proteínas vegetales os adelanto información sobre el seitán, una de las proteínas vegetales protagonista de este taller.

El Seitán  es una proteína vegetal de muy buena calidad,  ya que contiene todos los aminoácidos esenciales igual que la proteína animal, siendo conocida como la carne vegetal ya que tiene una textura similar.

El seitán es la proteína del trigo: el gluten (que se encuentra en el embrión o germen del grano de trigo)
Se elabora amasando la harina como en la elaboración del pan o de una pizza, y luego se le aplica un proceso de lavado que eliminará la harina (carbohidratos) y dejará solo el gluten (proteína)
Después se cocina con alga Kombu y tamari (salsa de soja) para enriquecerlo aún más de minerales y vitaminas.

Su aspecto es de una bola, de tamaño como un puño, de color marrón.

  • El seitán es un alimento más suave y digestivo que los alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos o la leche, etc.
  • No tiene colesterol y además ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
  • Bajo en grasas.
  • Contiene abundante lecitina.
  • Sin los antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado.

¿Sabías que el seitán…?

Con el seitán podemos hacer los mismos platos que haríamos con la carne.
Se puede hacer a la plancha, freír, rebozar, empanar, estofar, como base de albóndigas y croquetas, libritos de queso, etc.

Por su alto contenido en proteínas es un excelente alimento para los deportistas, ya que les ayuda a desarrollar su musculatura. Así mismo, el seitán es ideal para los niños en época de crecimiento ya que su organismo tiene una gran demanda de proteínas que son las que ayudan a «construir» su cambiante organismo. También es muy adecuado para las personas mayores o con problemas digestivos, las que quieren adelgazar, los vegetarianos y en general para todas aquellas personas que desean cuidar y mejorar su salud.

Por si te interesa saber mas:

El libro de Proteinas vegetales. Montse Bradford.  Disponible en  Maragda

 Receta de libritos de seitan y tofu 

Próximas ediciones cursos introductorios de cocina natural

Tagged with →